En el estilo deliberadamente elegido de un informe de campo clásico, un explorador ficticio describe sus observaciones sobre la minería de oro en Venezuela. Su misión lo lleva a lo largo del Orinoco, desde remotas minas selváticas hasta zonas industriales. Su enfoque se centra en los trabajadores y su entorno. La palmera moriche, una planta comestible y cultivable que crece a lo largo del río, sirve como ejemplo de la relación entre los humanos y la naturaleza y su uso de materias primas. Paradójicamente, los buscadores de oro viven en armonía con la Madre Tierra como su sustento y sanación, pero al mismo tiempo la destruyen. Como en tantos otros lugares del mundo, su propia supervivencia depende de un sistema económico heredado del colonialismo. El ritmo acelerado del capitalismo está en flagrante contradicción con la ardua extracción del polvo de oro, producido únicamente por lentos procesos de erosión. A medida que el narrador se desliza por el río y medita sobre diferentes contextos, las imágenes se abren paso a través de las capas del complejo tema. El viaje poético e inmersivo alterna entre tomas observacionales de Bolex, ilustraciones dibujadas a mano y visualizaciones abstractas de reacciones fotoquímicas. Acompañado de un diseño de sonido distintivo y elaborado, el brillo del oro literalmente reluce en la pantalla.
PROYECCIONES
JUEVES 22 DE MAYO - 4:00 PM (TRASNOCHO CULTURAL) ENTRADAS EN TAQUILLA